La Cámara de Cuentas ya tiene una nueva cara, representada por Emma Polanco y otros cuatro miembros titulares que tienen bajo su responsabilidad rescatar la imagen dañada de la entidad que, a pesar de los esfuerzos institucionales, no ha logrado borrar la mala percepción de su trabajo en la sociedad.

Desde ahora y hasta el 2029, el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas trabajará bajo un nuevo régimen legal que se promulgó a mediados del 2024 y con el que se obstaculiza cualquier atisbo de conflictos internos en la entidad auditora. La ley fue agilizada en el Congreso en el 2023, justo en medio de los escándalos de líos, ocultamientos de auditorías y trabas en los trabajos que encabezó el pasado equipo que dirigía la institución.

Por ejemplo, el artículo 31 de la Ley 18-24, sobre la Cámara de Cuentas, establece que las sesiones del Pleno fiscalizador solo sean legítimas si están presentes tres de los cinco miembros titulares, mientras que en las extraordinarias deberán estar cuatro funcionarios.

Lo que dice la ley

La normativa establece que en las resoluciones de los encuentros se registren los votos de cada miembro titular y que el voto de la presidenta sea decisivo en caso de empate.

La nueva ley de la Cámara de Cuentas permite que los miembros titulares del órgano fiscalizador sean elegidos por cuatro años y no por dos, como lo estipulaba la norma del año 2004 que regía a la entidad. El cambio se dispuso porque un mandato corto de dos años daba paso a conflictos internos entre los titulares para obtener el puesto de la presidencia.

Además, la reforma delimita las funciones y competencias del presidente de la Cámara de Cuentas y del vicepresidente, y además dispone que el secretario general de la entidad no sea parte del Pleno fiscalizador, como sucedía antes.

En las anteriores gestiones de la Cámara de Cuentas, hasta un simple movimiento de personal administrativo debía ser aprobado por los cinco titulares de la entidad, pero la nueva ley le da más poder a la presidenta para tomar decisiones operativas sin el permiso de los demás funcionarios que componen el Pleno.

Emma sabe que le espera una batalla

Antes de ser juramentada ayer como la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco reconoció que tendrá “una batalla muy fuerte” al dirigir la institución fiscalizadora, sobre todo con los funcionarios que ven persecución y señalamientos en trabajos habituales como auditorías y fiscalizaciones.

Aunque sabe que sus trabajos de auditoría provocarían rechazo en algunas entidades, destacó que no dirigirá la Cámara de Cuentas “de forma reactiva”, sino que se enfocará en hacer un trabajo transparente, “pero con mucha responsabilidad”.

Como parte de sus primeras decisiones, Polanco anunció que contratará una firma externa para que haga una auditoría a su gestión como rectora en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), del 2018 al 2022.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/24/camara-de-cuentas-juramentacion-2053538e.jpg

Infografía

Momento en que el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, en compañía de Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, juramenta a los nuevos integrantes de la Cámara de Cuentas. (FUENTE EXTERNA)

El nuevo Pleno

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, juramentó como titulares de la Cámara de Cuentas a Emma Polanco, Francisco Tamarez, Ramón Méndez, Francisco Franco y Griselda Gómez, quienes dirigirán la entidad hasta el 2029.

Tras juramentarlos, el presidente del Senado les advirtió a los cinco nuevos funcionarios que el Congreso tomará “cualquier medida correctiva” para evitar que se repitan los escándalos y conflictos internos que sacudieron a la Cámara de Cuentas en la anterior administración.